Ir al contenido

La Región Andina Colombiana: Un Tesoro Natural en Transformación


📍 Conoce su ubicación, riqueza natural, retos frente al cambio climático y acciones sostenibles para protegerla.



🗺️ 1. Ubicación Geográfica


Está situada en el centro del país y se extiende a lo largo de las tres cordilleras las cuales son 

-Occidental

-Central

-Oriental

Abarca más de 10 departamentos, entre ellos: Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Nariño, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y Santander.

Es una zona de gran importancia estratégica por su diversidad, recursos hídricos y actividad agrícola.




👥 2. Población


Es la región más poblada del país, con aproximadamente 38 millones de habitantes (alrededor del 75% de la población nacional).

Alberga grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales y Pasto.

Tiene una gran diversidad cultural, con comunidades campesinas, indígenas y urbanas.

⛰️ 3. Relieve y Ecosistemas


Su relieve está dominado por montañas, valles profundos, mesetas y páramos.

Contiene ecosistemas únicos como:


-Páramos (Sumapaz, Santurbán, Rabanal)

-Bosques andinos

-Valles interandinos y cuencas hidrográficas


Ejemplo: El Páramo de Santurbán abastece de agua a más de 2 millones de personas.



🌾 4. Productos Agrícolas Principales


Gracias a sus suelos fértiles y variedad de climas, produce:


-Café 

-Lugares de producción

-Eje Cafetero

-Nariño


-Papa 

-Lugares de producción

-Boyacá 

-Cundinamarca


-Frutas como mora, curuba, uchuva 

-Lugares de producción

-Antioquia

-Tolima


-Flores 

-Lugares de producción

-Antioquia 

-Sabana de Bogotá


-Caña panelera, maíz, fríjol, plátano y aguacate


Muchas de estas producciones hacen parte de sistemas sostenibles y de comercio justo.


🌍 5. Efectos del Cambio Climático


-Aumento de temperatura que afecta páramos y ciclos agrícolas.

-Cambios en las lluvias: sequías prolongadas o lluvias intensas.

-Aumento de plagas y enfermedades en los cultivos.

-Pérdida de biodiversidad y estrés hídrico.


Ejemplo: En Nariño, el cultivo de papa se ha visto afectado por lluvias más intensas fuera de temporada.


6. Cambios Positivos en el Uso del Suelo


La región está transformando su relación con la tierra de manera sostenible:


-Agroecología y diversificación


-Cultivos mixtos de café, plátano y leguminosas en Antioquia y Nariño.


-🌱 Recuperación de suelos


-Terrazas agrícolas y abonos naturales en Boyacá y Cundinamarca.


-🌳 Reforestación


-Plantación de especies nativas para proteger fuentes de agua en Santander y Tolima.

-🏙️ Huertas urbanas


-En Tunja y Pasto, se promueve la agricultura escolar y comunitaria.


-🛤️ Corredores ecológicos


-Conexión de zonas agrícolas con bosques para conservar especies.

🗺️ Ordenamiento territorial responsable


-Algunos municipios priorizan el uso del suelo según criterios ecológicos.

Fuente: https://www.ucundinamarca.edu.co/

♻️ 7. Estrategias de Mitigación y Adaptación


-Acciones para enfrentar los efectos del cambio climático:


-Agricultura climáticamente inteligente: uso eficiente del agua, cultivos resistentes.


-Educación ambiental en escuelas: sensibilización desde la infancia.


-Protección de páramos y bosques: declaratorias de conservación y monitoreo.


-Tecnologías limpias: riego por goteo, energías renovables en zonas rurales.


-Participación comunitaria: redes de campesinos que intercambian saberes y experiencias sostenibles.


A continuación un video sobre los diversos paisajes que conforman los bosques, paramos y valles de la region andina.

Y recuerden

Cuidar la Región Andina es proteger el agua, la vida y el futuro de Colombia.


Presentaciones